- AAP tiene invertidos a la fecha más de 85 millones de dólares en la optimización de los aeropuertos a su cargo y cuenta con un paquete de inversiones previsto de más de US$ 480 millones de dólares al 2036.
Lima, enero del 2025.- Aeropuertos Andinos del Perú (AAP), una empresa del Grupo Andino, cumplió 14 años de operación de la Concesión del Segundo Grupo de Aeropuertos, otorgado mediante un contrato de Asociación Público-Privada (APP) con el Estado Peruano logrando la mejora de la infraestructura aeroportuario y proporcionando una eficiente gestión, al atender a más de 38 millones de pasajeros en los aeropuertos de: Arequipa, Ayacucho, Juliaca, Puerto Maldonado y Tacna.
“En este periodo, hemos apoyado al transporte aéreo en el Sur de nuestro país y hemos pasado de atender 1.7 millones de pasajeros anuales en nuestros 5 aeropuertos en el 2011, a 4.1 millones pasajeros al cierre del 2024. Esto ha sido posible, gracias a la optimización de la infraestructura aeroportuaria que ha demandado una inversión aproximada de US$ 85 millones hasta el momento, así como, a la eficiente gestión y operación de los terminales aéreos en los que nuestro equipo trabaja de manera comprometido al ofrecer un servicio aeroportuario con los más altos estándares internacionales.”, informó Alberto Huby, Gerente General de Aeropuertos Andinos del Perú.

AAP ha contribuido al desarrollo de diversas actividades económicas en las regiones donde opera, promoviendo principalmente el turismo en el eje turístico del Sur. Durante este periodo (2011- 2024) destaca el crecimiento de Arequipa que ha logrado atender a más de 21 millones de pasajeros, siendo esta en volumen de visitantes, la segunda ciudad con mayor comercio en el país y el aeropuerto regional más concurrido después de Cusco.
Asimismo, en este periodo, el aeropuerto de Juliaca atendió más de 5.5 millones de pasajeros, seguido de Tacna con 5.1 millones, Puerto Maldonado con 3.8 millones y Ayacucho con 2.7 millones. Cabe destacar también que durante estos 14, estos terminales realizaron más 377 mil operaciones aéreas.
Inversiones
“Somos una plataforma de desarrollo en las regiones en las que operamos, promoviendo la conectividad y el desarrollo de diversas actividades económicas, particularmente con el turismo. Hoy en nuestro aniversario ratificamos nuestro compromiso para seguir trabajando durante los próximos años en la ejecución de un paquete de proyectos por más de US$480 millones dólares en los aeropuertos de nuestra concesión”, afirmó Huby.
El gerente general de AAP señaló también que, entre las principales iniciativas, se encuentra la construcción y operación de la nueva terminal del Aeropuerto de Arequipa, la cual demandará una inversión no menor a US$ 300 millones, la misma que ya cuenta con el estudio de pre-inversión.
Otras iniciativas en carpeta de AAP son la nueva pista de aterrizaje del Aeropuerto de Juliaca, con una inversión de US$ 130 millones, la cual ya cuenta con el Estudio Definitivo de Ingeniería (EDI), aprobado por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).
Asimismo, la optimización de los terminales de pasajeros de los aeropuertos de Juliaca, Puerto Maldonado, Tacna y Arequipa, por un valor de US$ 80.9 millones. Además, se realizarán optimizaciones en los cercos perimétricos de las cinco sedes aeroportuarias de APP, iniciativa que demandará una inversión aproximada US$ 60.5 millones.
“A la par de ello, estamos trabajando en el equipamiento de nuestros cinco terminales, con inversiones adicionales más una iniciativa de remediación de pasivos ambientales, así como también inversiones derivadas del Plan Maestro de Desarrollo (PMD) y Programa De Rehabilitación Y Mejoramiento Lado Aire (PRMLA) de algunos aeropuertos.